Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC participó del Foro de Universidades de la Región Centro

En el encuentro se abordó el Proyecto Producción y consumo alimentario en la Región Centro “Seguridad Alimentaria y Sanitaria”.
miércoles, 14 de noviembre, 2018

La Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad Provincial de Córdoba invitó a la Coordinadora de la Carrera de Producción Gastronómica Lic. Silvia Fanto y la Secretaría de Extensión Lic. Claudia Güerra, ambas de la Facultad de Turismo y Ambiente de la UPC, a participar del Foro de Universidades de la Región Centro, que tuvo lugar en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

El encuentro se desarrolló el pasado martes 30 de octubre y en el mismo se abordó el Proyecto Producción y consumo alimentario en la Región Centro “Seguridad Alimentaria y Sanitaria” cuyos ejes fueron:

  • La transformación de la basura/residuos/efluentes en productos de valor: energía, fertilizantes, etc.
  • Transformación de la problemática de los residuos en soluciones concretas.
  • Sistemas de tratamiento de residuos sobre todo pecuarios y predominantes en la Región Centro y sus beneficios económicos para el productor y el ambiente.
  • Propuesta académica en Energías Renovables.

Los mismos, fueron abordados por distintos referentes pertenecientes a organismos como INTI, Universidad Tecnológica de Concepción del Uruguay, CEC_CIEC y Universidad Nacional de Córdoba, entre otros. Y se instó a seguir trabajando regionalmente en propuestas reglamentarias y en programas de financiamiento para esos proyectos.

En este marco, el Coordinador del Foro de Universidades de Córdoba, Mgter. Jorge Arcurio, propuso que las representes de la UPC trabajen en coordinación con el Mgter. Ing. Sergio Devalis, autor de proyecto “producción y consumo alimentario en la Región Centro” en su segunda edición, propuesta para el próximo año.

Finalmente, se llevó a cabo el Foro de Universidades de la Región Centro, donde participaron activamente los representantes de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Tecnológica Nacional (Regionales Córdoba, San Francisco, Concepción del Uruguay), la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, y representantes de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro.

En esa instancia, se expusieron los proyectos aprobados para el año 2019:

  • Proyecto de Vinculación Tecnológica – ORVIT.
  • Proyecto producción y consumo alimentario en la Región Centro, 2ºedición.
  • Proyecto Universidades Sustentables.
  • Proyecto Transición de la escuela secundaria hacia el mundo del trabajo y el nivel superior.

También se propusieron otras Capacitaciones y temáticas en desarrollo como el Relevamiento de mapa geo referencial de las carreras de nivel superior iniciado por Entre Ríos y el Encuentro sobre la problemática juvenil y políticas públicas.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.