Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC en la III Cumbre Académica

Durante dos días, el evento reunió en la UNC a científicos, investigadores y profesores de América Latina y la Unión Europea. Produjeron un documento que refleja la voluntad de integración entre los sistemas educativos de ambos continentes.
lunes, 16 de abril, 2018

La Universidad Provincial de Córdoba, a través de su Rectora Raquel Krawchik, participó de la III Cumbre Académica de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, evento que convocó en la Universidad Nacional de Córdoba a científicos, investigadores y profesores de ambos continentes.Durante dos días, los participantes consensuaron las condiciones de posibilidad de cara a la construcción de un marco de cooperación entre Europa y América Latina. La importante convocatoria desarrollada en Córdoba se dio en el marco de los festejos por el Centenario de la Reforma Universitaria.

Como resultado de esta III Cumbre, los participantes produjeron un documento conjunto que refleja la voluntad de integración de los sistemas educativos latinoamericano y europeo.

La declaración será entregada a los diferentes ministros de Educación de los países de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea (UE), en el marco de la reunión de jefes de Estado del G-20 que se llevará a cabo en septiembre de este año.

En tanto, el Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, estuvo presente en el cierre de la  III Cumbre y puso a disposición toda la ayuda que la provincia pueda brindar, especialmente desde su Universidad Provincial de Córdoba, en el camino hacia la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe 2018 (CRES 2018).

“La educación y el conocimiento son el nombre de la justicia social en el siglo 21, y por eso es importante esta Cumbre, porque plantea la necesaria vinculación entre las universidades de nuestro continente y las de la Unión Europea, el trabajo conjunto y la socialización del conocimiento” manifestó Schiaretti.

En el mismo sentido, el Gobernador concluyó diciendo que“no hay mejor homenaje a aquellos cordobeses que hicieron la Reforma Universitaria que profundizar ahora, en este inicio del siglo 21, el trabajo conjunto, el conocimiento, y socializarlo, para que la revolución científico técnica sea una oportunidad de progreso para todos nuestros pueblos y para toda nuestra gente”.

 

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.