Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

“Lo imposible sólo tarda un poco más”

Inaugura en la Universidad Provincial la muestra fotográfica sobre el juicio al terrorismo de Estado en Córdoba.
martes, 12 de septiembre, 2017

acto frente a tribunales de Cordoba ante la lectura de la sentencia de la megacausa 25/0872016

La Sala de Exposiciones Ernesto Farina de la Universidad Provincial de Córdoba inaugura “Lo imposible sólo tarda un poco más. Voces y miradas sobre el juicio al terrorismo de Estado en Córdoba”, muestra fotográfica que contiene el trabajo de 31 fotógrafos y colectivos artísticos sobre la Megacausa La Perla, La Ribera y D2.

Web_APM (2)A un año de la histórica sentencia, la UPC propone este recorrido desde el inicio del juicio en diciembre de 2012 hasta la sentencia del 25 de agosto de 2016, a través de más de 300 fotografías, palabras y testimonios de quienes formaron parte del proceso.

La inauguración de la muestra será el próximo jueves 14 de septiembre a las 18 hs. en el campus Ciudad de las Artes de la Universidad  Provincial (Av. Pablo Richieri 1955). Podrá visitarse hasta el 13 de octubre con entrada libre y gratuita, los lunes y jueves de 14 hs. a 20 hs. Martes, miércoles y viernes de 9 a 20 hs.

En el marco de la apertura, un grupo de estudiantes de la Cátedra 2 A de Conciencia Corporal del Profesorado en Danza (FAD-UPC) llevará adelante la performance «Las huellas de la mariposa» alusiva a la muestra. La actividad fue coordinada por la docente Mónica Barbieri, y contará con la participación de los músicos: Marías Miravalles y Franco Sciarillo.Web_Ribera_UniversidadAbierta

En tanto, la exposición está conformada por cuatro series que representan aspectos fundamentales de la Megacausa a través de los ejes “El proceso judicial”, “Los árboles de la Vida y sus rituales”, “Si se sostiene la lucha, la justicia llega” y “El Juicio en la Calle”.

Web_Filo_Victoria Degenaro-Juicio en la calle IAdemás resulta más significativo que se exponga en el campus Ciudad de las Artes, predio en el que funcionaba el Destacamento de Inteligencia 141 y, desde donde, en tiempos de la última dictadura se coordinaban las tareas de inteligencia para el secuestro, tortura y desaparición de hombres y mujeres perseguidos por razones políticas. El rol del “Batallón 141” fue central en la represión ilegal previo al último golpe de Estado y, de manera sistemática, a partir del 24 de marzo de 1976.

Mientras se inaugura esta exposición, un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad se está desarrollando en Córdoba, la denominada “Causa de los Magistrados” y otro empezará antes de fin de año.

El evento es organizado por la Universidad Provincial de Córdoba, Sala de Exposiciones Ernesto Farina, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria, los Espacios para la Memoria de Córdoba y el Observatorio de Derechos Humanos – SEU – UNC.

Artistas

Miradas:

Julián Athos, Valentina Rocío Barbero, Verónica Benegas, Jorge Luis Berzero, Manuel Bomheker (Será Justicia), Nicolás Bravo, Carlos Cáceres, Esteban Cabrera (Radio FM Sur), Colectivo Manifiesto, Rodrigo de la Barrera, Victoria Degenaro, Emanuel Delgado, Gina Fanchin, Fotografía de Prensa, Alejandro Frola, Elizabeth Kenny, Gabriela Lescano, Paula Lobariñas, Leonardo Luna, Yanina Luna, Natalia Magrín, Lucia Maina Waisman, Marcos Mattos, Irma Montiel, Mariana Palmero, Ariel Pasik, Juan Pablo Ravasi, Osvaldo Ruiz, Sebastián Salguero, Julieta Santo, Universidad Abierta, Acervo fotográfico de los Espacios para la Memoria, Acervo fotográfico del Archivo Provincial de la Memoria.

 Voces:

Ilda Bustos, Virginia Carranza, Emiliano Fessia (Espacios de Memoria de Córdoba), Paula Mónaco Felipe, Diego Tatián, Sonia Torres, Facundo Trotta, Sol Yornet Barberis.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.