Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

6° Encuentro sobre adicciones en la UPC

Disertaron la Rectora de la Universidad y representantes del Centro Universitario de Estudios Sociales. El médico psiquiatra Pablo Trelles nos habla de la política uruguaya de Cannabis.
jueves, 24 de agosto, 2017

En la jornada de hoy tuvo lugar en la Universidad Provincial de Córdoba el 6° Encuentro de Curso de formación continua en adicciones y Curso de preventores en adicciones, con la presencia de la Rectora Raquel Krawchik y los responsables de Centro Universitario de Estudios Sociales de la UPC, Darío Olmo y Soledad Martínez.

Durante la apertura de la jornada los panelistas dialogaron sobre una población con una problemática concreta: jóvenes en conflicto con la ley penal.  En su alocución la Rectora de esta Universidad habló desde su experiencia DSC_5165como psicóloga y titular por muchos años de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

“El principal desafío desde la psicología y en cuanto a adicciones es poder ponerla al servicio de los jóvenes con menos recursos” señaló Krawchik, y agregó que es necesario articular las miradas sobre esta problemática y saber que la situación tiene una razón de ser y necesita un abordaje integral.

DSC_5158“Nuestro compromiso como institución es, a través de las personas, conocer para comprender las distintas realidades y poder generar desde nuestro Centro Universitario de Estudios Sociales iniciativas para aportar a la sociedad” expresó la Rectora de la UPC.

Además, durante el Encuentro se trabajó sobre el caso de la política uruguaya de Cannabis. El Dr. Pablo Trelles, médico psiquiatra de Uruguay disertó sobre este tema y alrededor de dos ejes: modelos y protocolos para poblaciones especiales, y consideraciones hacia una política sanitaria respecto del cannabis.

En encuentro tuvo lugar en el Teatro Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba, y se da en el marco del Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud de la provincia.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.