Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Encuentro de Universidades por la Responsabilidad Social

La Universidad Provincial participó del II Encuentro Iberoamericano de Responsabilidad Social y las I Jornadas de Intercambio y Reflexión: “Cooperando con Responsabilidad”.
jueves, 18 de mayo, 2017

La Universidad Provincial de Córdoba participó en la ciudad de Río Cuarto del II Encuentro Iberoamericano de Responsabilidad Social y de las I Jornadas de Intercambio y Reflexión: “Cooperando con Responsabilidad”.

18553900_10213271722450351_1216170015_oEn evento tuvo lugar en la Universidad Nacional de Rio Cuarto -Facultad de Ciencias Económicas- y participaron, por parte de la UPC el Secretario Extensión, Daniel Artaza, el Secretario Desarrollo Regional, Juan Giménez Grella, y el coordinador de proyectos de la Secretaria de Desarrollo Regional, Guillermo Pleitavino.

El encuentro tuvo como eje vertebral y transversal  la “Responsabilidad Social”, abordada a través de Paneles de Exposición/Debate de experiencias concretas de Responsabilidad Social implementadas por distintos Actores de distintos Sectores: Público / Empresarial / Cooperativo / ONGs / Académico.

Los paneles estuvieron conformados en su mayoría por experiencias locales. Si bien los debates en relación al concepto de Responsabilidad Social, sus implicancias y alcances, se mantienen en proceso de definición; los distintos ponentes acuerdan en la idea de abordar transversalmente la Responsabilidad Social en las distintas carreras de la Universidad.

En este sentido, los presentes coincidieron en la necesidad de su inclusión en los Planes de Estudio, ya que relacionan la Responsabilidad Social con una ética y un conjunto de valores frente al mundo en general, desde los cuales los profesionales de las distintas áreas y disciplinas de estudio de la Universidad deben aportar y comprometerse, como actores de transformación dentro de la sociedad en la que se encuentran inmersos.

Participaron del evento: UNRC (Decana Facultad de Cs Es-Susana Panella-; Rector UNRC-Roberto Rovere; Secretario de Planificación y Relaciones Institucionales-Jorge Guazzone-); Referente de Cooperación Interinstitucional y Convenios Universidad Andina del Cusco-Perú (Magna Cusimayta Quispe); Hospital Provincial San Antonio de Padua (Director Hipólito Scandinizzi); Programa Amartya Sen/UBA (Coordinadora Andrea Zaidel); Tala Rugby Club; Granja Siquem (Manuel Schneider-Vicepresidente); Cooperativa de Trabajo Al Toque LTDA; Cooperativa de Profesores de Educación Física-COOPEF LTDA; Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos-Cba (Pablo Tisera).

 

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.