Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Institucional

La UPC participó de la Conferencia Climática Internacional

Con una exposición sobre economía circular y un estand permanente, la universidad formó parte del evento que reúne a referentes mundiales para discutir los desafíos regionales del cambio climático.
jueves, 3 de julio, 2025

Córdoba es el escenario elegido por referentes de América Latina y Europa para debatir los desafíos regionales del cambio climático. Con la participación de la Universidad Provincial, entre el 1 y el 3 de julio se desarrolla en el Complejo Feriar la Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30”.

La iniciativa, organizada por el Gobierno provincial, convoca a más de 5.500 asistentes y 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, representantes de gobiernos, organismos internacionales, universidades y sectores productivos debatirán sobre políticas para enfrentar la crisis climática y construir una hoja de ruta conjunta rumbo a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), a celebrarse en Belém, Brasil, en noviembre de 2025.

En paralelo, se desarrollará también la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular. Ambas actividades ofrecen sesiones plenarias, mesas temáticas y ferias sobre bioeconomía, energía y movilidad eléctrica.

La Universidad Provincial, participó de la mesa “ODS y Economía Circular”, representada por Héctor Dastoli, profesor de la Tecnicatura en Desarrollo Sostenible con orientación en Economía Circular. Además, mantuvo un stand permanente con información sobre la carrera.

La rectora, Julia Oliva Cúneo, estuvo presente en la apertura, realizada el 1 de julio, a cargo del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y de la ministra de Ambiente y Economía Circular de la provincia, María Victoria Flores. Participaron Dan Ioschpe, Marjorie Kauffmann y Carlos Moreno, entre otros referentes La apertura contó con la presencia de Amador Sanchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina y Romain Nadal, Embajador de Francia.

Luego, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio histórico de cara a la COP30, que plantea acciones concretas para “proteger la biodiversidad, acelerar la transición hacia una economía circular y promover una transición energética justa y equitativa”.

De la firma, participaron Martín Llaryora, Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Carlos Sadir (Jujuy), la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Durante la CCI se debatieron temas clave como biodiversidad, economía circular, financiamiento verde y equidad de género frente al cambio climático. El encuentro le permitió a la UPC tomar contacto con la experiencia de otras universidades y organismos de países vecinos. Estuvieron presentes autoridades como Rolando de Barros Barreto, ministro de Medio Ambiente Paraguay, quien tiene a su cargo la protección de la biodiversidad y la promoción del desarrollo sostenible. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estuvo representada por Elkin Velázquez, Director Regional de ONU-Hábitat, quien apoya a gobiernos locales en el desarrollo urbano sostenible y la promoción de ciudades equitativas y resilientes.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.