Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de posgrado

Problemáticas estéticas y semiológicas de las artes y el diseño

Inicia: viernes, 16 de mayo, 2025 , 17:00 hs
Modalidad: Presencial

Dictado en el marco de Maestría en Teoría y Praxis de las Artes y el Diseño

Destinatarias/os:

Estudiantes de la primera cohorte de la Maestría en Teoría y Praxis de las Artes y el Diseño. Interesadas/os externos a la carrera que deseen ampliar sus conocimientos y comprender el arte y el diseño como prácticas ideológicas que producen efectos simbólicos y sociales.

Presentación: 

El curso ofrece una introducción clara y actualizada a la semiótica específica del arte y el diseño. Aborda el modo en que estos campos construyen sentido en la sociedad, más allá de lo puramente estético o formal. Propone herramientas teóricas sólidas para analizar obras, productos y discursos críticos desde una perspectiva contemporánea.

Cronograma de cursado
Encuentro Tema
Vie 16/05 de 17.00 a 21.00 h. Las palabras – Módulo 1
Funciones, formas y substancias – Módulo 2
Sáb 17/05 de 9.00 a 13.00 h. Los signos que no son palabras – Módulo 3
Signos interpretando signos – Módulo 4
Vie 23/05 de 17.00 a 21.00 h. Signos interpretando el mundo – Módulo 5
Signos nuevos, estéticos – Módulo 6
Sáb 24/05 de 9.00 a 13.00 h. Economía política del signo – Módulo 7
Más allá. Signos públicos – Módulo 8
logo-fad-cursos
Docente/s:

Dr. Fernando Fraenza
Fernando Fraenza es Licenciado en Grabado (UNC), Magíster en Diseño (Universidad del Bío-Bío, Chile) y Doctor en Bellas Artes (Universidad de Castilla-La Mancha, España). Investiga en los campos de las artes visuales, el diseño y la semiótica. Es Profesor Titular en la FA UNC y docente de posgrado. Ha publicado libros y artículos especializados en estética, representación y teoría del diseño. Participa como evaluador de proyectos académicos y forma parte de consejos y comisiones de posgrado a nivel local, nacional e internacional. + info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 16 de mayo, 2025
Fecha de cierre: 24 de mayo, 2025
Carga horaria: 30 horas
Aranceles e Inscripción

Profesionales externos: $80.000
Profesionales de UPC: $65.000
Personas que no residen en Argentina: USD 100, de acuerdo al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina al momento de la emisión del cupón de pago.

Modalidades de pago:

El pago se puede realizar a través de tarjeta de crédito internacional Visa o Mastercard en 1 pago o con tarjeta de débito internacional, al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina.

Observación importante: en algunos casos por cuestiones de seguridad del banco emisor de la tarjeta, para que pueda concretarse la operación, es necesario que el/la titular de la tarjeta se ponga en contacto con el banco y solicite la autorización del pago electrónico.

Organiza:

Facultad de Arte y Diseño
Maestría en Teoría y Praxis de las Artes y el Diseño

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.