Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

David Schäfer: «La memoria es una construcción colectiva»

Se presentó oficialmente el libro “El Registro Bruto”, que contiene  importante material histórico, artístico y documental de nuestra provincia.
viernes, 7 de abril, 2017

Esta tarde se presentó oficialmente en la  Universidad Provincial de Córdoba el libro “El Registro Bruto” del destacado artista e investigador David Schäfer, donde relata una investigación realizada junto a Alejandro Frola para reconocer la ubicación exacta, dentro del edificio de la D2, del sitio donde las víctimas del terrorismo de Estado fueron fotografiadas para su prontuario.

El texto además aborda la gestación, en base a este material de DSC_9649investigación, de la muestra “Cámara Oscura”: exposición de una serie de imágenes (fotografías y videos) como dispositivos artísticos que, partiendo de material documental, se tiñen de su esencia de registro original, aunque se desplazan con autonomía hacia discursos propios del arte.

«La reflexión se hace desde un lugar más participativo y termina siendo un trabajo colectivo»

“Fue un trabajo minucioso donde relevamos más de 5 mil fotografías y, en el proceso, nos dimos cuenta de que estábamos trabajando para otros, no para nosotros mismos” explicó el artista e investigador ante el público presente, y concluyó: “en este sentido estoy contento del trabajo al que hemos arrivado, porque entonces la reflexión se hace desde un lugar más participativo y termina siendo un trabajo colectivo en el que participaron muchas personas y que, a su vez, puede ser el inicio de nuevas investigaciones”.

El evento tuvo lugar en la Sala de Exposiciones Ernesto Farina de esta casa de estudios y contó con la presencia de Alicia Cáceres, docente de la Facultad de Arte y Diseño de la UPC y María Eleonora Cristina, Directora del Archivo Provincial de la Memoria, quienes integraron el panel de presentación donde dialogaron junto a Schäfer y pusieron en valor su trabajo.

Acompañaron también la presentación de “El Registro Bruto” el Vicerrector de la Universidad Provincial de Córdoba, Mgtr. Jorge Jaimez, la Secretaria Académica, Patricia Budde, el Secretario de Extensión, Daniel Artaza, la Directora de Comunicación Institucional, Lic. Mariela Edelstein, y la responsable de la Sala Farina, Verónica Molas.

Recordamos que “Cámara Oscura”, podrá ser visitada hasta el próximo 7 de abril, los días lunes y jueves de 12 a 18 hs. y martes, miércoles y viernes de 9 a 20 hs. en la Sala Farina de la UPC, con entrada libre y gratuita (Av. Pablo Ricchieri 1955).

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.