Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Se realizó en la UPC el Encuentro Binacional de Trabajo  Argentina – Bolivia

Durante el encuentro se abordó una agenda binacional 2017-2020 para la institucionalización de la evaluación de políticas públicas.
martes, 28 de marzo, 2017

DSC_9428-2En el marco del Programa Peer to Peer 2016 se realizó esta semana, en la Universidad Provincial de Córdoba, el Encuentro de Trabajo: Hacia una agenda binacional 2017-2020 para la institucionalización de la evaluación de políticas públicas, con fondos otorgados y administrados por la IOCE (Organización Internacional de Cooperación en Evaluación, por sus siglas en inglés) y EvalPartners.

El Encuentro tuvo dos grandes ejes: por un lado se trató de un evento técnico, con una participación de 24 representantes de diferentes provincias de Argentina (Catamarca, San Juan, Entre Ríos, Santa Fé, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires) y de Bolivia (La Paz, Cochabama y Santa Cruz) y por el otro se trabajó con modalidad de Panel Internacional abierto al público interesado, con una convocatoria centrada en funcionarios/as públicos, sociedad civil y academia, como cierre del Encuentro.

DSC_9388-2Cabe destacar el rol de anfitriona que tuvo nuestra Universidad Provincial en una temática que es novedosa para nuestra Provincia y la región, y que apunta a la cooperación inter institucional para la mejora de las políticas públicas.

Agradecemos a las instituciones organizadoras, especialmente a las Redes EvaluAR y REDEMEBOL, y al Instituto Federal de Gobierno de la UCC, por confiar en nuestra casa de Altos Estudios para dar inicio a este compromiso de institucionalizar la Evaluación de Políticas Públicas.

IMG_5026-2En una primera instancia se conformaron comisiones que abordaron compromisos y acuerdos operativos para implementar y hacer seguimiento a la Agenda Binacional (nuevas iniciativas, nuevos proyectos, nuevos financiamientos, capacitaciones, talleres), así como para la sistematización de la experiencia.

La Jornada finalizó con la presencia del Sr. Vicerrector de esta Universidad, Mg. Jorge Jaimez en el marco  del  panel internacional acerca de “El rol estratégico de la Evaluación de PP como factor de desarrollo territorial”, que contó con la presencia de destacados expertos en materia de Evaluación de México (Gobierno del Estado de Jalisco), de Bolivia (REDMEBOL) y de Argentina (EvaluAR y UNICEF); siendo esta la primer actividad de divulgación de la Agenda Binacional, visibilizando las posibilidades que hay de construir conjuntamente una Agenda para fortalecer el uso de la Evaluación en todas sus potencialidades.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.