Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

300 Tutores Pares recibieron sus tarjetas de débito

El programa fomenta la participación de alumnos universitarios avanzados, que tienen la tarea de acompañar y facilitar la inserción de los ingresantes a la universidad pública.
martes, 12 de febrero, 2019

Este martes, el gobernador Juan Schiaretti presidió la entrega de tarjetas de débito a 300 participantes de Tutores Pares,  una iniciativa de la Agencia Córdoba Joven que busca acompañar a ingresantes de universidades públicas, gratuitas y estatales en su adaptación e inserción en la vida universitaria.

En el programa se inscribieron 220 aspirantes de la Universidad Provincial de Córdoba, entre los cuales resultaron beneficiados/as 20 estudiantes de nuestra casa.

La iniciativa apunta a disminuir los factores que inciden en la deserción universitaria temprana. Los tutores asisten a los flamantes estudiantes ayudándolos en los aspectos académicos, los trámites administrativos y la vinculación con la institución educativa.

“El ingreso a la universidad es un cambio de vida trascendental para las jóvenes y los jóvenes. Es importante que un compañero, también estudiante, los pueda orientar y ayudar a desarrollarse dentro de la vida universitaria. En este sentido, este programa es muy bueno porque les hace más fácil el ingreso, dijo Schiaretti durante el acto concretado en el Centro Cívico.

Los tutores acceden a un incentivo de 3.000 pesos mensuales durante 6 meses, a través del Banco de Córdoba, lo que totalizará una inversión provincial de 6.540.000. El programa, además, cuenta con la participación de 17 coordinadores de tutores y un coordinador general.

En el acto también estuvieron presentes, Julieta Rinaldi, presidente de la Agencia Córdoba Joven; Raquel Krawchik, rectora de la UPC; Mariela Edelstein, secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales de la UPC; Eugenia Agostini, secretaria de Administracion General y RRHH de la UPC; Daniel Artaza, secretario de Asuntos Estudiantiles y Graduados; personal de la Secretaría de Extensión, la Secretaría General y de la UPC en general.

En qué consiste

Los Tutores Pares son estudiantes avanzados, que acompañan a alumnos del primer año a través del desarrollo de herramientas que les permitan tomar decisiones de forma autónoma y responsable sobre su proceso de formación académica y personal.

Para ser tutor, deben tener aprobado el tercer año de la carrera, acreditar participación en proyectos de índole sociocomunitaria y demostrar distintas capacidades, tales como habilidades de comunicación interpersonal, empatía, conducta ética, liderazgo, capacidad de superación, veracidad, confiabilidad, criterio y espíritu de servicio.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.