Programa:

Mes de la Mujer y Semana de la Memoria
por la Verdad y la Justicia

del 6 al 31 de Marzo/2024

Seleccioná la agenda según evento:

Mes de la Mujer
04
marzo
14:00hs
Hasta el
07/marzo
Intervención artística propuesta SAEyG. Intervención diseño gráfico (Etapa 1)
Modalidad Presencial

Zonas de paso y corredores entre escuelas, Ciudad de las Artes

06
marzo
18:00hs
Hasta el
31/marzo
Inauguración Exposición Mujeres, Memoria, Arte Cerámico y Artes del Fuego
Modalidad Presencial

Hall de ingreso E. S. de Cerámica “F. Arranz”, Ciudad de las Artes

06
marzo
18:00hs
Charla-debate: «Mujeres, voces y escrituras»
Modalidad Presencial

Sala Menor del Teatro Ciudad de la Artes

07
marzo
11:00hs
Conversatorio «Nuestras tareas entre el trabajo y los cuidados en la FES»
Modalidad Presencial

Facultad de Educación y Salud

07
marzo
18:00hs
Hasta el
26/abril
Inauguración Exhibición: “ADN Cateño Memoria Ancestral”, retrospectiva de Jesús Casimiro y Desfile Indumentaria
Modalidad Presencial

Sala Farina

11
marzo
09:00hs
Taller Técnica Calchaquí a cargo de Jesús Casimiro (Nivel inicial 1)
Modalidad Presencial

SUM Spilimbergo, Ciudad de las Artes

11
marzo
14:00hs
Taller Técnica Calchaquí a cargo de Jesús Casimiro (Nivel inicial 2)
Modalidad Presencial

SUM Spilimbergo, Ciudad de las Artes

11
marzo
14:00hs
Hasta el
15/marzo
Intervención artística propuesta SAEyG. Intervención diseño gráfico (Etapa 2)
Modalidad Presencial

Zonas de paso y corredores entre escuelas, Ciudad de las Artes

11
marzo
17:30hs
Charla «Mujeres, paz y seguridad»
Modalidad Online
11
marzo
18:00hs
Hasta el
31/marzo
Inauguración Exposición “La sangre no se hace agua” de Mirta Abdón
Modalidad Presencial

ESBA “F. Alcorta” Ciudad de las Artes

11
marzo
18:00hs
Hasta el
31/marzo
Inauguración Exposición “Cruzando” de Mesa Afro Córdoba
Modalidad Presencial

ESBA “F. Alcorta” Ciudad de las Artes

12
marzo
09:00hs
Taller Técnica Calchaquí a cargo de Jesús Casimiro (Nivel avanzado 3)
Modalidad Presencial

SUM Spilimbergo, Ciudad de las Artes

12
marzo
14:00hs
Taller Técnica Calchaquí a cargo de Jesús Casimiro (Nivel inicial 4)
Modalidad Presencial

SUM Spilimbergo, Ciudad de las Artes

13
marzo
10:00hs
Muestra textil «ADN Cateño», visita guiada por el artista
Modalidad Presencial

Sala Farina, Ciudad de las Artes

13
marzo
15:00hs
Muestra textil «ADN Cateño», visita guiada por el artista
Modalidad Presencial

Sala Farina, Ciudad de las Artes

13
marzo
17:00hs
Presentación de libros Casimiro y Foro de tejenderxs
Modalidad Presencial

SUM Spilimbergo, Ciudad de las Artes

13
marzo
19:30hs
Proyección al Aire Libre – Sesión 1
Modalidad Presencial

Pared externa Sala Danza- ESIT “R. Arlt”, Ciudad de las Artes

14
marzo
00:00hs
Conferencia “Platería , género y conocimiento mapuche” de Gustavo Acosta
Modalidad Presencial

Pared externa Sala Danza- ESIT “R. Arlt”, Ciudad de las Artes

15
marzo
14:00hs
Intervención artística propuesta SAEyG. Intervención danza y teatro
Modalidad Presencial

Zonas de paso y corredores entre escuelas, Ciudad de las Artes

18
marzo
10:00hs
Hasta el
19/marzo
Exposición Mantas del colectivo “Bordando Luchas”
Modalidad Presencial

Zona verde - ESIT “R. Arlt” y Hall ingreso Teatro Ciudad de las Artes

18
marzo
19:30hs
Proyección al Aire Libre – Sesión 2
Modalidad Presencial

Pared externa Sala Danza- ESIT “R. Arlt”, Ciudad de las Artes

20
marzo
09:00hs
Reproducción de videos del Ciclo de Conversatorios: Cuerpo y Democracia y Pedagogías de la Dictadura (imágenes y sentidos – montaje)
Modalidad Presencial

Hall de la Facultad de Educación Física Ipef

20
marzo
19:30hs
Proyección al Aire Libre – Sesión 3
Modalidad Presencial

Pared externa Sala Danza- ESIT “R. Arlt”, Ciudad de las Artes

21
marzo
19:30hs
Proyección al Aire Libre – Sesión 4
Modalidad Presencial

Pared externa Sala Danza- ESIT “R. Arlt”, Ciudad de las Artes

25
marzo
17:00hs
Conferencia conjunta «Historias de mujeres y consumos: las imágenes que nos miran» Dra. Victoria Mendizábal, Prof. Miriam Ubaid y Lic. Ana Soteras
Modalidad Presencial

SUM Spilimbergo, Ciudad de las Artes

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362