Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sede Regional Morteros "María Justa Moyano de Ezpeleta"

Tecnicatura Superior en Tecnología y Biotecnología de los Alimentos

Objetivos de la Carrera

La carrera tiene como objetivos: 

  • Formar a un técnico competente en la aplicación y transferencia de conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes, conforme a criterios de profesionalidad propios del área de la tecnología de los alimentos y sectores relacionados, capaces de contribuir al logro de la seguridad alimentaria y el desarrollo de la industria alimentaria.
  • Entrenar recursos humanos con capacidades específicas de actuación, para la resolución de situaciones problemáticas ponderables e imponderables del área de la tecnología de los alimentos y sectores relacionados, capaces de transitar por diferentes áreas de áreas de especialización, realizar tareas inherentes a la supervisión en relación a la elaboración, fraccionamiento, depósito de insumos y/o materias primas, Como así también, el control de los medios de transportes utilizados en la distribución de productos alimenticios y relacionados, conforme a disposiciones vigentes.
  • Preparar profesionales que puedan operar, controlar e indicar fallas a reparar, en línea de producción en las Industrias alimentarias, así como realizar análisis de materias primas, insumos, envases, efluentes Y emisiones al medio ambiente, y asesorar sobre posibles riesgos potenciales ante peligros existentes en los ámbitos específicos; tanto de las organizaciones como a los agentes que participan en la industria alimentaria y sectores relacionados.
  • Promover el desarrollo de profesionales del área de la tecnología de los alimentos y sectores relacionados, capaces de gestionar y o establecimientos, tanto públicos como privados, con responsabilidad social, ambiental, sustentabilidad, calidad, inocuidad, integridad y seguridad en todos los ámbitos de la cadena de alimentos.
  • Capacitar recursos humanos que puedan ofrecer asesoramiento en las Industrias alimentarias con relación a su área de incumbencia, Como así también, contribuyen en la elaboración de programas de mejoramiento y capacitación sanitaria acordes a las necesidades del desarrollo regional local.
  • Desarrollar la formación de profesionales con actitud crítica y reflexiva capaces de desarrollar soluciones tecnológicas en el marco de las innovaciones que se producen en el sector alimentario, como así también, concienciar sobre los posibles impactos en el medio ambiente y la salud de las poblaciones.
  • Habilitar profesionales en el área de la tecnología de los alimentos, capaces de integrar equipos de trabajo colaborativos y multidisciplinarios, con aportes constructivos y pertinentes en la apropiación y construcción de conocimientos; en el análisis, diseño o ejecución de posibles proyectos desde una mirada prospectiva e iniciativa hacia la reflexión acción.
  • Fortalecer el desarrollo de las economías de producción regionales, incorporando profesionales capaces de generar y dirigir organizaciones alimentarias y relacionadas.

 

Perfil del Egresado

El técnico superior en tecnología y biotecnología de los alimentos, es un profesional que analiza, diagnostica y resuelve problemas específicos del área de producción alimentaria, desde la selección de la materia prima e insumos, Hasta que el producto terminado llegue al consumidor punto implementa, opera, controla y sugiere mejoras, en las operaciones y procesos unitarios de la industria alimentaria, manejando variables de proceso y, uso de energías y materiales. Toma, transporta, conserva y acondiciona muestras a partir de materias primas, insumos, productos, utensilios, herramental, equipos, personal, instalaciones y efluentes, en fábricas y transporte de alimentos y/o relacionados. Efectúa e interpreta los distintos tipos de análisis de las muestras tomadas, realizando valoraciones y sugerencias en función de los resultados obtenidos. Aplica y controla la ejecución de legislación y normativa vigente para lograr la calidad e inocuidad del producto. Inspecciona y dirige desde lo bromatológico; fábricas y medios de transporte de materias primas, insumos alimentarios y alimentos elaborados. Como inspector y director técnico asesora sobre la legislación vigente, en lo referido al diseño, habilitación y modificaciones de locales, instalaciones y equipos, de fábricas y comercios de alimentos. Selecciona, manipula y utiliza con destreza utensilios, herramientas, equipos de instalaciones propias del área del conocimiento. Genera y/o participa en emprendimientos de su área de especificidad.

El técnico superior en tecnología y biotecnología de los alimentos está capacitado para aplicar y transferir conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales, conforme al alcance, funciones y subfunciones propias de su campo específico. Es un profesional dotado de cultura digital Y capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios, lo que permite adaptarse a distintas situaciones de trabajo, interpretando la realidad del entorno y llevando soluciones a problemas cotidianos y de proyección; de los distintos sectores de la producción de materias primas, insumos alimentarios y alimentos elaborados, para lograr productos de calidad e inocuidad alimentaria, y así lograr la seguridad alimentaria. Se desempeña en pequeños, medianos y/o grandes emprendimientos, de naturaleza pública o privada, en relación de dependencia o en forma autónoma. Su ejercicio profesional incluye una visión Macro y local de la región donde se desempeñe, atendiendo al cuidado del medio ambiente, uso y preservación de recursos, bajo un concepto de sustentabilidad, en los sectores alimentarios. Participa en procesos de investigación, desarrollo e innovación de nuevos productos y servicios del orden alimentario, generando valor agregado a estos puntos desarrolla su profesionalidad en sociedad y en su campo de acción, bajo principios éticos y deontológicos.

Plan de Estudio
  • Matemática y estadística aplicada.
  • Química y física general.
  • Tecnología de la información y comunicación.
  • Biología y microbiología general.
  • Operaciones y procesos unitarios de la industria alimentaria.
  • Procesos productivos en la industria alimentaria.
  • Tecnología y biotecnología de los alimentos de origen animal.
  • Legislación, deontología y gestión de la calidad e inocuidad alimentaria.
  • Bromatología y análisis de los alimentos.
  • Inglés técnico.
  • Química analítica.
  • Química de los alimentos.
  • Microbiología de los alimentos.
  • Tecnología y biotecnología de los alimentos de origen vegetal, estimulantes, dietéticos y bebidas.
  • Genética e ingeniería genética aplicada a los alimentos.
  • Práctica profesionalizante 1.
  • Biotecnología en la seguridad alimentaria.
  • Toxicología general y de los alimentos.
  • Investigación, desarrollo e innovación de nuevos alimentos.
  • Administración y gestión de las organizaciones.
  • Higiene,  seguridad medioambiental y condiciones de trabajos.
  • Práctica profesionalizante 2.
Identificación de la carrera:
Nombre del título a otorgar
Tecnico/a Superior en Tecnología y Biotecnología de los Alimentos
Nivel Académico
Carrera de Superior no universitario
Duración estimada
Dos años y medio
Carga horaria total
1802 horas reloj
Requisitos de ingreso:

Para la inscripción a la carrera “Técnico Superior en Tecnología y Biotecnología de los Alimentos", se requiere haber concluido los estudios de nivel secundario en cualquiera de sus especialidades o modalidades o estar comprendido en las resoluciones número 25/02 y número 412/10 del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba y o aquellas que las modifiquen o reemplacen.

Resoluciones:
No hay resoluciones relacionadas

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.