
Convocatoria PILA 2025: Movilidad académica para docentes de UPC
Las personas interesadas podrán realizar la postulación hasta el 15 de mayo de 2025 (inclusive)
Las personas interesadas podrán realizar la postulación hasta el 15 de mayo de 2025 (inclusive)
Las personas interesadas podrán realizar la postulación hasta el 15 de mayo de 2025 (inclusive)
Cursarán el primer semestre del 2025 en universidades de esos países. Se trata de experiencias que fortalecen la interculturalidad y la apertura de horizontes de aprendizaje para la comunidad UPC.
La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) informa la apertura de la Convocatoria del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) 2025. El Programa PILA impulsa el intercambio académico entre universidades de Latinoamérica, fruto de un acuerdo firmado entre el Consejo Interuniversitario Nacional de la República Argentina (CIN), la Asociación Colombiana de
Cursa el segundo semestre en la Facultad de Turismo y Ambiente (FTA), fomentando el enriquecimiento de experiencias culturales y académicas con la comunidad educativa UPC.
Se trata de jóvenes de las facultades de Educación y Salud y de Turismo y Ambiente. Firmaron convenios de aceptación de las becas para cursar el segundo semestre en universidades de esos países.
Se realizarà el viernes 3 de mayo en modalidad virtual
Las personas interesadas podrán postularse hasta el 13 de mayo
Se encuentran de intercambio por el Programa Pila y por un convenio de movilidad interinstitucional. Vivirán su experiencia intercultural con la compañía de estudiantes de la UPC que se postularon como tutoras y tutores pares.
Integrantes de la comunidad académica y científica se reunieron en la casa de estudios para abordar temáticas relacionadas con las Ciencias Sociales en América Latina.
Campus Sur. Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362
Atelier 7 – Ciudad de las Artes
[email protected]
Atelier 18 – Ciudad de las Artes
[email protected]
[email protected]
Atelier 12 – Ciudad de las Artes
Días y horarios de atención al público: Lunes a Jueves de 09:00 a 14:00 h. (+54) 0351 – 4430362 int. 400 [email protected]
Atelier 4 – Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430391
[email protected]
Atelier 7 (Entrepiso) – Ciudad de las Artes
[email protected]
Atelier 13 – Ciudad de las Artes
Horario de atención al público:
Lun. a Vie. de 9:00 a 18:00 h.
(+54) 0351 – 4430394
[email protected]
Teléfono fijo e interno:
(+54) 0351 – 4430362 int. 401
[email protected]
Atelier 18 (Planta alta) – Ciudad de las Artes.
Horarios de atención al público: Lun a Vie de 8:00 a 16:00 hs.
Atelier 16 – Ciudad de las Artes
Tel: (+54) 0351 – 4430371
Horario de atención:
Lunes a viernes de 9 a 15 h. [email protected]
Campus Sur. Ciudad de las Artes – Escuela Arranz
E-mail: [email protected]
Ortiz Herrera 590, X2550CSL, Bell Ville
Tel: +54 9 3537 567600
E-mail: [email protected]
Decanato:
Campus Sur. Av. Pablo Ricchieri 1955
[email protected]
Decanato:
Campus Sur. Av. Deodoro Roca s/n. Córdoba.
[email protected]
Extensión Áulica Río Cuarto: Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini, Av. España 171. Ciudad de Río Cuarto – Córdoba
Decanato:
Campus Norte. Av. Cárcano 3590. Córdoba.
[email protected]
Decanato:
Campus Norte. Av. Ramón J. Cárcano s/n. Córdoba.
(+54) 0351 – 4348394 al 96
[email protected]
Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.
Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.
Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.
Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.
Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.
En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.